Mostrando entradas con la etiqueta Ondas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ondas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de marzo de 2010

Visualización del sonido

Otra forma de " ver el sonido" con este sencillo dispositivo. Al tubo de PVC se le pone en un extremo una menbrana elástico ( globo ) y se le pega en el centro un pequeño espejo, sobre el cual se hace incidir un láser que se refleja en el espejo, proyectándose en la pared el punto luminoso. Si se habla por el otro extremo del tubo, las ondas sonoras hacen vibrar la menbrana y por tanto al espejo, con lo cual el punto luminoso se convierte en curiosas figuras que se proyectan en la pared. El efecto es muy llamativo.

domingo, 7 de marzo de 2010

New Edison-style Cup Phonograph

En 1876 Edison creó el primer aparato capaz de grabar y reproducir sonidos. Dicho aparato lo llamo Fonógrafo y utiliza un sistema mediante el cual las ondas sonoras son transformadas en vibraciones mecánicas mediante un transductor acústico-mecánico. Estas vibraciones mueven un estilete que labra un surco helicoidal sobre un cilindro ( en este caso, sobre un vaso de plástico). Para reproducir el sonido se invierte el proceso. Evidentemente, no graba ni reproduce como un grabador digital moderno, pero hablando o cantando fuerte sobre el cono, hacemos nuestras propias grabaciones, que quedan guardadas en los vasos para reproducirlas cuando queramos.

jueves, 11 de febrero de 2010

Tubo de Tormenta

Al agitar el tubo o estirar el muelle, las oscilaciones del muelle se transforman en un sonido sobrecogedor y misterioso. Este aparato es un modo divertido de explorar como la energía se desplaza de un sitio a otro en forma de ondas sonoras.

domingo, 31 de enero de 2010

Theremin

El Theremin es el único instrumento que se toca sin ser tocado. Los hay de una o de dos antenas, una controla la nota (frecuencia) y la otra controla el volumen(si es de dos antenas).Cuando una mano se aproxima a la antena vertical,la nota sube de frecuencia(más aguda).Con la otra mano, al acercarla a la antena horizontal, controla el volumen. Se obtienen sonidos de tono variable utilizando una corriente alterna de frecuencia variable.Se coloca una antena que genera ondas electromagnéticas de muy débil intensidad alrededor de la misma.Estas ondas tienen una frecuencia definida, la aproximación de una mano, que es un conductor eléctrico, altera la configuración del campo electromagnético que rodea a la antena, cambia su capacitancia, y por tanto afecta la frecuencia de la corriente alterna generada en el instrumento.

domingo, 12 de abril de 2009

Singing Rod o el Canto de la Varilla

Si se coge la varilla por el centro entre el pulgar y el dedo índice de una mano y con los dedos pulgar e índice de la otra mano se deslizan sobre la varilla se obtienen sonidos puros de gran intensidad sonora. En el centro de la varilla, por donde la tenemos cogida, tenemos un nodo y en el extremo libre de la varilla, tenemos un antinodo Es un buen ejemplo para hablar de ondas longitudinales, mostrar los nodos y antinodos .

domingo, 29 de marzo de 2009

Cintas habladoras

Estas cintas de plástico tienen una longitud aproximada de 60 cm. y llevan unas crestas espaciadas de modo que producen vibraciones al deslizar sobre ellas la uña del dedo pulgar, dando lugar a sonidos que imitan la voz diciendo algunas frases como : "Science is Fun" (la ciencia es divertida) o "Happy Birthday " o "Congratulations"...El sonido que se obtiene es débil pero si se pone en contacto con un vaso de plástico, este se amplifica. También se puede amplificar el sonido poniendo el extremo de la cinta sobre un globo inflado ( parece que el globo habla) o sosteniendo la cinta entre los dientes.

viernes, 27 de marzo de 2009

Tubo sonoro

Otra forma de producir sonidos : el tubo lleva en su interior un cilindro con una lengüeta que al pasar el aire por ella, le produce a esta una vibración y por tanto sonido. Al ponerlo vertical, el cilindro cae hacia abajo, comprime el aire y este se ve obligado a pasar por la lengüeta dando lugar a un típico sonido.

También sirve para mostrar el carácter relativo del movimiento : si dejamos caer al vacío el tubo cuando el cilindro esta bajando y produciendo sonido, este deja de sonar inmediatamente y si vuelvo a coger el tubo, entonces, el cilindro sigue con su movimiento comprimiendo el aire y sonando.

Pájaro

Otra forma de producir sonidos : se le pone un poco de agua en la base y al soplar se producen pequeñas olas en el agua depositada en su base, dando lugar a distintos sonidos según el ángulo que forma el aire al chocar contra la superficie del agua, que recuerdan el canto del canario.

jueves, 26 de marzo de 2009

Tubo de Ruben : Danza del fuego

Una curiosa forma de "ver el sonido".El sonido hace vibrar la menbrana que lleva el tubo en un extremo dando lugar a variaciones de presión en el interior del tubo lo cual se traduce en la "danza de las llamas".

domingo, 22 de marzo de 2009

Flauta

Esta flauta tiene la longitud del tubo variable con lo cual se pueden obtener sonidos de distintas frecuencias.

Bocina de Aire o Sound Blaster

Bocina de aire aire bocina. Cuando el aire es inyectado a través del orificio lateral, la membrana de goma ( globo) vibra, como la presión del aire aumenta en varias ocasiones (son dos tubos cilíndricos concéntricos), hace vibrar la membrana produciendo un fuerte sonido. Tocando ligeramente el diafragma, se pueden producirlos diferentes sonido.

Bloogle Resonator o Tubo sonido

Un tubo de plástico flexible que tiene una serie de costillas onduladas. Al hacer girar el tubo por un extremo, el aire es aspirado( efecto Bernoulli) por el extremo libre que se mueve rápidamente.El aire fluye chocando con las costillas del tubo, lo que le hará chocar y vibrar, produciendo un sonido. La longitud del tubo determina las frecuencias de resonancia de los armónicos de la cavidad.Girando a distintas velocidades se obtienen sonidos de distinta frecuencia.

lunes, 2 de marzo de 2009

Singing Pipe

Este tubo de hierro tiene una rejilla de aleación de metal montada en un extremo. Calentando la rejilla con una llama de un mechero de gas durante unos 10 segundos, el tubo vertical producirá un fuerte sonido durante 30 segundos aproximadamente. El sonido se produce porque ciertas frecuencias de sonido del flujo turbulento de aire caliente que sube por el tubo resuenan dentro de la cavidad del tubo. Si se pone el tubo horizontal, se interrumpe el flujo de aire caliente hacia arriba y el sonido se detiene; si se gira el tubo a la posición vertical vuelve el sonido. Esta increíble manifestación fue presentada en la Bienal de 1996 Clemson DivCHED Convención y en el verano de 1996 NEACT Convención.

martes, 13 de mayo de 2008

Mecanismo de las Cajas de Música

Las ondas sonoras son originadas por objetos que vibran, en este caso por la vibración de las pequeñas laminillas metálicas del cilindro que gira. Las ondas sonoras son ondas materiales longitudinales que se propagan por el aire o por cualquier otro medio material. Algunos materiales transmiten mejor que otros el sonido, por ello al poner la caja de música sobre un cristal o o sobre una mesa..., el sonido se oye mucho más alto que al hacer funcionar la caja en el aire.

lunes, 21 de abril de 2008

Formación de Ondas Estacionarias. Stringin't


Posee dos pequeños motores cuya velocidad se puede regular y estos motores están unidos por un cordel cuya distancia también se puede regular abriendo o cerrando los brazos que contienen los motores. De esta forma podemos obtener distintos modos de vibración, creando ondas con mas o menos nodos y antinodos. También se puede regular la luz que producen unos leds, uno rojo, otro verde y uno azul que permiten un espectro completo de colores ( dando lugar a ilusiones ópticas.

Fuente China (Chinese Spouting Bowl)

Al frotar las manos en sentidos contrarios sobre las asas de bronce del boll, se producen vibraciones en las asas por la adhesión de la piel húmeda de las manos sobre el bronce, que se transmiten por el borde del boll al agua dando lugar a la formación de ondas estacionarias con formación de cuatro nodos y cuatro antinodos, estos últimos da lugar a ondulaciones en la superficie del agua que son tan fuertes que el agua sale pulverizada como si se tratase de cuatro fuentes. Realmente es muy curiosa aunque difícil de conseguir.
Apareció por primera vez en la dinastía Han ( 202 BC-AD 9).Era una especie de juego para los nobles y académicos y se creía en que mientras mas altos eran los chorros del agua pulverizada, mayor era la felicidad, la fuerza y el tiempo de vida.

Tambor (Singing Drum Spinner)

Muy útil para mostrar la resonancia. Al girar el mango, el hilo que sostiene el pequeño tambor hace un débil sonido que se transmite por el hilo y se amplifica en el pequeño tambor.

domingo, 20 de abril de 2008

Palo Misterioso

Al deslizar la varilla sobre las muescas, la hélice gira en un sentido y la podemos hacer que gire en sentido contrario con ....
Polarización de ondas.