Mostrando entradas con la etiqueta Dinámica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dinámica. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de marzo de 2013

Rampwalker mariquita

 
En este rampwalker podemos ver como la componente tangencial del peso de la mariquita hace que esta se desplace por la rampa.
 
 
 
 

Pez payaso


Este globo con forma de pez payaso está inflado de helio y gracias al principio de Arquímedes puede flotar y nadar en un océano de aire : la atmósfera. Se controla con una pequeña emisora de RC que nos permite mover las aletas y variar el centro de gravedad para controlar la altura.







viernes, 24 de febrero de 2012

Monigote equilibrista

La fuerza de la gravedad es la responsable de que este monigote mantenga el equilibrio

http://youtu.be/bb5PDuuScpI

sábado, 4 de febrero de 2012

Tiovivo

Cuando ponemos en movimiento esta noria de aviones podemos ver el efecto de la fuerza centrifuga sobre los aviones como consecuencia del movimiento circular. Podemos observar  como la energía potencial elástica se transforma en energía cinética.

domingo, 15 de enero de 2012

Figuras acrobáticas

Con estos payasos podemos formar numerosas figuras acrobáticas jugando con  el centro de gravedad del sistema.

sábado, 14 de enero de 2012

Payasos volteadores

Estos payasos bajan por el plano inclinado dando vueltas de campana como consecuencia de ir desplazando el centro de gravedad debido a una bola metálica que llevan en su interior.
 

lunes, 26 de diciembre de 2011

Gwaggli

Estos simpáticos Gwaggli caminan sobre una superficie horizontal debido a la componente tangencial de la bola que va suspendida del hilo. Cuando llegan al borde de la mesa se paran solos puesto que la componente tangencial del peso de la bola se anula.

viernes, 9 de julio de 2010

Arena frustrante



Se trata de un tubo de plástico con arena de color y una bola de hierro. El objetivo es hacer subir la bola pesada desde el fondo hasta la superficie de la arena. Al agitar verticalmente el tubo de plástico,la bola de hierro sube, generando un hueco que es ocupado por los granos de arena. Estos granos que ocupan dicho hueco impiden que la bola de hierro recupere su posición primitiva y de esta forma se genera un movimiento ascendente de la bola. Es un buen ejemplo del comportamiento de materiales granulares.

domingo, 4 de abril de 2010

Cuerpos elásticos

Este tomate es un buen ejemplo de cuerpos elásticos, al tirarlo contra una superficie, este se deforma totalmente y al cabo de unos segundos empieza a recuperar su forma primitiva hasta conseguir su forma inicial.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Muñeco escalador

Este muñeco sube solo por las cuerdas gracias a la fuerza de rozamiento y a la fuerza centrifuga de la bola que tensa y destensa las cuerdas. Es muy fácil de construir solo hace falta unos trozos de madera, hilo y una pelota.

domingo, 21 de marzo de 2010

Gallinas picoteando

Al girar la bola de madera, la fuerza centrifuga tensa y destensa los distintos hilos de cada gallina y hace que estas empiezen a picopear simulando que están comiendo

miércoles, 10 de marzo de 2010

Gancho mágico

Con este curioso gancho, imposible de mantenerlo en equilibrio si lo apoyamos sobre uno de los extremos, pero si le ponemos algún peso, como el cinturón, entonces podemos conseguir facilmente el equilibrio estable como se ve en el vídeo. Es otro buen ejemplo para poner de manifiesto que si la vertical que pasa por el c.d.g del sistema, esta dentro de la superficie de apoyo, entonces el equilibrio es estable.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Lata Boomerang

Cuando se le hace rodar en un sentido, poco a poco va perdiendo velocidad por el rozamiento y cuando se para vuelve sola en sentido contrario al punto de salida. Es una lata muy obediente!!

lunes, 15 de febrero de 2010

Hucha spin

Al introducir las monedas en esta curiosa hucha y debido a un par de fuerzas que actúan sobre la moneda al introducirla en la hucha, se produce un movimiento de rotación sobre la moneda que le hace estar girando durante un rato.

sábado, 13 de febrero de 2010

Pescador equilibrista

Este simpático pescador es otro buen ejemplo para mostrar que si la vertical que pasa por el centro de gravedad de un cuerpo esta dentro de la superficie de apoyo, entonces el equilibrio del cuerpo es estable

jueves, 11 de febrero de 2010

Demostrador de la inercia

Montaje muy útil para mostrar la ley de inercia o Primer Principio de la Dinámica. Este dispositivo muestra en términos generales que los cuerpos tienden a "seguir en su estado de reposo o movimiento" a menos que actúe sobre el una fuerza externa. Si se tira hacia atrás la chapa metálica y se suelta, esta golpea la placa de metacrilato situada debajo de la pelota roja y esta se queda inmóvil sobre el tubo azul.

lunes, 20 de julio de 2009

La pantera rosa

Este simpático juguete nos permite mostrar que el momento de una fuerza produce un movimiento de rotación

lunes, 27 de abril de 2009

Equilibrio de clavos

El reto de este rompecabezas es conseguir poner los doce clavos sobre el clavo vertical. La clave esta en el centro de gravedad

sábado, 11 de abril de 2009

Cama de Fakir

Sobre esta cama, hecha con más de 2500 clavos, se puede acostar sobre ella sin ningún problema. También es imposible explotar un globo cuando se empuja este sobre la cama. Muy ilustrativo para mostrar que la presión es inversamente proporcional a la superficie.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Tabla sobre vasos y bombillas

Con una tabla de 30 x 30 cm , cuarto vasos de plástico y cuatro bombillas, se puede montar esta práctica para mostrar el concepto de presión. Es muy fácil y llamativa .